El billete de 50 pesos con ajolote se convierte en objeto de colección

Mexicanos retienen más de 12.5 millones de pesos en billetes

Por

Idalia Garcia

- domingo, junio 29 de 2025

San Luis Potosí, domingo 29 de junio de 2025.- El billete de 50 pesos con el ajolote se ha transformado en algo más que dinero. De acuerdo con un estudio del Banco de México, se estima que los mexicanos han guardado al menos 12.5 millones de pesos en este billete sin intención de usarlo para compras o transacciones cotidianas.

Este fenómeno se explica por el valor simbólico y estético que representa la pieza. Desde su lanzamiento en 2021, el billete llamó la atención por su diseño: el anverso muestra la fundación de Tenochtitlán y el reverso al ajolote, animal endémico del Valle de México, dentro del ecosistema de Xochimilco.

La popularidad fue tal que pronto se viralizó en redes sociales, donde comenzaron a circular publicaciones de ejemplares “sin circular” ofertados hasta por cinco o diez veces su valor. En 2022, la International Bank Note Society lo reconoció como el billete más bello del mundo, premiando su diseño contemporáneo y su riqueza cultural.

El caso del billete del ajolote refleja cómo el dinero en efectivo puede adquirir un nuevo significado en tiempos de pagos digitales. Más allá de su uso comercial, se ha convertido en un símbolo de identidad nacional, orgullo cultural y pieza de colección.

Incluso dentro del imaginario popular, el ajolote ha desplazado a otros elementos gráficos del billete. Según Banxico, muchas personas asocian directamente la pieza con este anfibio, dejando en segundo plano detalles como el lago de Xochimilco o el águila devorando a la serpiente.

Este fenómeno revela una transformación en la función del efectivo: más que un medio de intercambio, comienza a consolidarse como un vehículo de expresión cultural y memoria visual.