Este miércoles 29 de enero se celebra el inicio del Año Nuevo Chino, también conocido como el Festival de Primavera, uno de los eventos más significativos en la cultura china. Según el calendario lunisolar, que toma en cuenta las fases del sol y la luna, comienza el año 4723, conocido como el año de la Serpiente de madera. En la astrología china, este animal simboliza renacimiento, transformación y buena fortuna, mientras que la madera representa crecimiento, flexibilidad y determinación para alcanzar objetivos.
Aunque China adopta el calendario gregoriano para la vida cotidiana, las tradiciones y festividades como el Año Nuevo Chino siguen vinculadas al calendario tradicional, que se remonta al 2698 a.C. Este desajuste en la cuenta de los años y meses explica las diferencias en las fechas de las celebraciones.
El horóscopo chino, compuesto por doce animales que se repiten cada año, tiene su origen en una leyenda del Emperador de Jade. Según el relato, el emperador organizó una carrera entre animales para decidir el orden en el zodiaco. La Serpiente quedó en sexto lugar, obteniendo su puesto en el horóscopo. El gato, por su parte, quedó fuera al llegar en decimotercer lugar, lo que explica, según la mitología, su rivalidad con las ratas, las primeras en cruzar la meta.
El Año Nuevo Chino se celebra alrededor del mundo con actividades culturales, desfiles y fuegos artificiales. En Madrid, las festividades se concentrarán en el distrito de Usera, donde se organizarán fuegos artificiales en el Parque de Pradolongo el sábado, seguido de un desfile el domingo. En Barcelona, las celebraciones comenzaron con un desfile en Arc de Triomf el pasado 25 de enero, reuniendo a miles de personas para dar la bienvenida al nuevo año.