Ebrard critica los aranceles de EE.UU. al acero y aluminio y anuncia consultas con la industria mexicana

Ebrard rechaza los aranceles de EE.UU. y anuncia consultas con la industria mexicana

Por

Idalia Garcia

- jueves, marzo 13 de 2025

San Luis Potosí, Jueves 13 de marzo de 2025.- Marcelo Ebrard, secretario de Economía de México, expresó este jueves que los aranceles de 25% impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio son una medida contraproducente que afectará a múltiples industrias en México. Ante esta situación, anunció que desde el viernes comenzarán consultas con empresas del país para definir cómo responder a estas tarifas.

El secretario de Economía subrayó que la estrecha integración económica entre México y EE.UU. hace que estos aranceles sean perjudiciales, ya que ambas economías están fuertemente interconectadas. Ebrard resaltó que, debido a esta relación, cualquier imposición de tarifas afectará a varios sectores en México, más allá de los directamente vinculados con la industria del acero y el aluminio.

Como parte de la estrategia del gobierno mexicano, las consultas involucrarán a los sectores del acero, aluminio y automotriz para preparar una respuesta formal que se pueda implementar después del 2 de abril, fecha en la que se espera que EE.UU. anuncie nuevas tarifas recíprocas. Aunque Ebrard aseguró que podrían tomarse medidas de inmediato, prefirieron esperar para evitar acciones precipitadas.

A la par, el gobierno de México ha mantenido constantes conversaciones con las autoridades estadounidenses sobre los efectos económicos de estas medidas. Como ejemplo de estos esfuerzos, el subsecretario de Comercio Exterior, Luis Rosendo Gutiérrez, viajará a Houston para reunirse con funcionarios de EE.UU. con el fin de proteger los intereses comerciales de México.

Por su parte, la presidenta Claudia Sheinbaum destacó que este tipo de medidas no beneficia a ninguna de las partes involucradas, y recordó que existen estudios que demuestran que las inversiones de empresas estadounidenses en México generan un impacto positivo en los empleos dentro de EE.UU., lo que resalta la interdependencia de ambas economías. Además, reiteró que México seguirá en espera de los anuncios de EE.UU. el 2 de abril para determinar las acciones a seguir, siempre en busca de proteger las empresas y empleos nacionales.