El 27 de enero se registró un tiroteo en la frontera entre México y Estados Unidos, supuestamente dirigido contra agentes de la Patrulla Fronteriza. La FGR ya ha comenzado una investigación sobre el incidente.
El suceso ocurrió en el Condado de Starr, específicamente en la zona de Fronton, Texas, cuando, según el portavoz del Departamento de Seguridad Pública de Texas, Chris Olivarez, miembros de un cártel mexicano dispararon contra los agentes de la Patrulla Fronteriza. Olivarez señaló que los agresores estaban huyendo de México con la intención de cruzar ilegalmente hacia territorio estadounidense.
A través de drones, las autoridades lograron identificar a los sospechosos, quienes aparentemente intentaban escapar después de los disparos. En los videos proporcionados por el Departamento de Seguridad Pública de Texas, se puede observar a varios individuos armados, algunos de los cuales apuntaron a los drones de vigilancia. Sin embargo, no se registraron detonaciones de armas de fuego en el material visual.
Por su parte, la jefa de la Patrulla Fronteriza en el Valle del Río Grande, Gloria Chávez, confirmó los disparos pero no especificó si estos fueron dirigidos a los oficiales. Afortunadamente, no se reportaron heridos ni víctimas fatales debido al incidente.
El Gobierno mexicano, tras conocer el hecho, solicitó información al Gobierno de Estados Unidos sobre los disparos. La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, comentó que el tema fue abordado con su Gabinete de Seguridad, y que se solicitó información formal al Gobierno estadounidense para confirmar los detalles de los hechos. Además, pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) iniciar una investigación sobre los disparos.
Alejandro Gertz Manero, titular de la FGR, indicó que se investigarán dos aspectos del caso: primero, quiénes fueron los responsables de los disparos y, segundo, los movimientos de los migrantes que podrían haber estado involucrados en el intento de cruce ilegal del Río Grande. Gertz Manero también aclaró que esta información surgió a partir de un informe de Fox News, y que se estaba esperando la confirmación oficial para dar más detalles sobre lo ocurrido.
El caso ha atraído la atención debido a su relación con las políticas migratorias del presidente estadounidense Donald Trump, quien en su campaña de 2016 había señalado la posibilidad de designar a los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras.