San Luis Potosí, S.L.P., domingo 17 de agosto de 2025.– La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) discutirá en los próximos días un proyecto que ratifica la inelegibilidad de Zelandia Bórquez Estrada para ocupar una magistratura en el Tribunal de Disciplina Judicial de San Luis Potosí.
El proyecto, elaborado por el magistrado Felipe de la Mata Pizaña, propone confirmar la sentencia del Tribunal Electoral estatal, que invalidó la elección de Bórquez al considerar que incumplió con el requisito constitucional de separarse al menos dos años antes de su cargo como consejera del CEEPAC.
Aunque la excandidata argumentó que la restricción no debía aplicarse en un proceso de elección judicial ciudadana y que su perfil fue validado por el Comité de Evaluación, el proyecto concluye que la prohibición es general para cualquier cargo de elección popular.
De aprobarse, la resolución dejará firme la nulidad de su nombramiento y consolidará la reasignación de magistraturas realizada por el CEEPAC, donde Luz Adriana Miranda Tello y Alba Laura Álvarez Lara ocuparán los espacios originalmente obtenidos por Bórquez.
El caso ha generado tensión política y judicial, ya que Bórquez acusó a la magistrada Carolina López Rodríguez, ponente de la resolución local, de actuar con motivaciones políticas y de aplicar un criterio restrictivo que le cerró el acceso al cargo. Estas declaraciones intensificaron el debate sobre la imparcialidad de los tribunales en los nuevos procesos de elección judicial.
La Sala Superior, sin embargo, sostiene que la reforma judicial no elimina los requisitos previstos en la Constitución y que la restricción para exconsejeros electorales es obligatoria, por lo que se prevé que el proyecto sea avalado y se cierre definitivamente la controversia.