San Luis Potosí, martes 8 de abril de 2025.- Las artistas urbanas potosinas Janín Garcín y Perla Sánchez destacaron la relevancia de abrir espacios que permitan reflexionar sobre el papel de las mujeres en el arte urbano y el muralismo, durante el encuentro Las estéticas callejeras en la ciudad de San Luis Potosí en el siglo XXI, realizado en la Facultad de Ciencias Sociales y Humanidades (FCSyH) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP).
Durante el diálogo, Janín Garcín subrayó que el muralismo ha sido parte esencial de la historia nacional, y explicó que su obra busca representar a las mujeres desde una perspectiva no hegemónica, abordando sus raíces como mexicana y potosina, al tiempo que visibiliza problemáticas sociales desde una mirada cotidiana.
La artista alentó a los estudiantes de la FCSyH a perder el miedo, observar el entorno y reconocer las narrativas inscritas en los muros de la ciudad, como un ejercicio tanto estético como político.
Por su parte, la artista visual y defensora de los derechos humanos, Perla Sánchez, remarcó la importancia de generar espacios de diálogo que reconozcan los procesos detrás del muralismo y la ilustración, especialmente cuando se trabaja con organizaciones de la sociedad civil.

“El arte se vive, lo construimos a partir de nuestras experiencias y tomamos los espacios porque también nos pertenecen”, expresó.
Lamentó que, en muchas ocasiones, el arte en el espacio público sea percibido como vandalismo, y señaló que el grafiti y el arte urbano continúan enfrentando estigmas que invisibilizan su valor cultural y social.
Sánchez recalcó que el muralismo tiene el poder de comunicar lo que ocurre socialmente a través de la imagen, y destacó que muchas personas involucradas en esta expresión artística no provienen necesariamente del ámbito del diseño, lo que enriquece la diversidad de miradas y enfoques.