Este sábado 4 de enero de 2025 se conmemora el Día Mundial del Braille con la finalidad de crear mayor conciencia sobre su relevancia como medio de comunicación para las personas ciegas y con deficiencia visual.
De acuerdo con el Instituto para Ciegos y Débiles Visuales Ezequiel Hernández Romo (Ipacidevi), en 2024 atendían a cerca de 70 personas en San Luis Potosí; sin embargo, en México existen más de 2 millones de personas con alguna deficiencia visual y más de 400 mil personas ciegas.
Es importante mencionar que México se encuentra entre los 20 países con mayor número de personas con discapacidad visual.
¿Qué es el Braille?
El Braille es un alfabeto con el que pueden representarse las letras, los signos de puntuación, los números, la grafía científica, los símbolos matemáticos, la música, entre otros.
Este sistema de escritura lo usan las personas con discapacidad visual para leer, ya que su objetivo es garantizar la comunicación de información; representa independencia e igualdad.
Consiste en seis puntos en relieve organizados como una matriz de tres filas por dos columnas, los cuales convencionalmente se numeran de arriba a abajo y de izquierda a derecha.
Mediante estos seis puntos se obtienen 64 combinaciones diferentes. La forma de leer el alfabeto Braille es mover la mano de izquierda a derecha, pasando por cada línea.