Día mundial de la audición: cuida tu audición y previene daños a largo plazo

El Día Mundial de la Audición promueve la prevención de la pérdida auditiva y el cuidado de la salud auditiva

Por

Idalia Garcia

- lunes, marzo 3 de 2025

San Luis Potosí, Lunes 3 de marzo de 2025.- Cada 3 de marzo se conmemora el Día Mundial de la Audición, una fecha promovida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) para generar conciencia sobre la importancia del cuidado auditivo y prevenir la pérdida de audición.

El propósito de este día es informar sobre cómo evitar daños auditivos y promover la salud auditiva en todas las personas, independientemente de su edad. La OMS señala que uno de los objetivos principales de este año es seguir fomentando un cambio de actitud hacia el cuidado de los oídos. En este sentido, la organización insta a las personas a tomar responsabilidad para garantizar una audición saludable, no solo para sí mismas, sino también para los demás. El lema de este año, “Cambia de actitud: toma el mando para hacer del cuidado de los oídos y la audición una realidad para todos”, pone énfasis en la importancia de adoptar hábitos que favorezcan la salud auditiva.

La OMS advierte que se espera que, para 2030, más de 500 millones de personas padezcan pérdida de audición discapacitante que requiera rehabilitación, lo que subraya la relevancia de actuar de manera preventiva. Además, se estima que más de mil millones de jóvenes están en riesgo de sufrir pérdida de audición permanente debido a la exposición continua a ruidos intensos derivados de actividades recreativas como escuchar música a altos volúmenes o jugar videojuegos. La organización recalca que muchas de estas situaciones son evitables mediante el cuidado adecuado de los oídos, adoptando prácticas seguras para la escucha y protegiendo la audición de ruidos dañinos.

Uno de los mensajes clave de la OMS es que la salud auditiva depende de las decisiones que tomemos hoy. La mayoría de los casos de pérdida de audición pueden prevenirse si se adoptan medidas adecuadas, como el uso de protectores auditivos en entornos ruidosos y la realización de revisiones periódicas de la audición. Además, la detección temprana y el acceso a la rehabilitación son fundamentales para maximizar el potencial de las personas que enfrentan problemas auditivos.

Recomendaciones para cuidar la audición

La OMS, junto con expertos de Mayo Clinic, ofrece varias pautas para proteger la audición y prevenir la pérdida auditiva. Una de las recomendaciones más importantes es evitar la exposición prolongada a ruidos fuertes. Si se trabaja o se pasa tiempo en ambientes con niveles de ruido elevados, es recomendable el uso de tapones para los oídos o auriculares que bloqueen el sonido. En el caso de realizar actividades recreativas o deportivas que impliquen ruidos intensos, como asistir a conciertos, usar herramientas eléctricas o practicar deportes motorizados, es esencial usar protectores auditivos o hacer pausas para alejarse del ruido.

Otra recomendación es reducir el volumen al escuchar música con auriculares. El sonido a alto volumen puede dañar permanentemente las estructuras del oído interno, lo que puede llevar a una pérdida auditiva irreversible. Asimismo, se aconseja someterse a pruebas auditivas periódicas para detectar cualquier señal de pérdida de audición. Si se identifica alguna alteración, existen acciones que se pueden tomar para evitar que la situación empeore, como cambiar hábitos de exposición al ruido o buscar ayuda médica.

La OMS también destaca la importancia de evitar la automedicación en caso de dolor de oído y sugiere que se consulte a un profesional de la salud si se experimentan molestias auditivas. Además, recomienda no introducir objetos extraños, como bastoncillos de algodón, en el oído, ya que esto puede causar daño en el conducto auditivo o el tímpano.

El envejecimiento, los antecedentes familiares, enfermedades como infecciones de oído y meningitis, y la exposición constante a ruidos fuertes son algunas de las principales causas de la pérdida de audición. MedlinePlus, de la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos, señala que existen dos tipos principales de pérdida auditiva. El primero es la pérdida auditiva neurosensorial, que se produce cuando hay daño en el oído interno o en el nervio auditivo, y generalmente es irreversible. El segundo tipo es la pérdida auditiva conductiva, que ocurre cuando el sonido no puede llegar al oído interno debido a obstrucciones como la acumulación de cera o líquido en el oído medio, y que puede ser tratada o corregida con intervención médica.

Para proteger la audición y prevenir la pérdida, es crucial tomar decisiones informadas sobre la exposición al ruido y cuidar los oídos desde una edad temprana. Las recomendaciones de la OMS y Mayo Clinic son pasos importantes para asegurar que la audición se mantenga saludable durante toda la vida.