San Luis Potosí, jueves 20 de febrero de 2025.- El 20 de febrero, celebramos el Día Internacional del Gato, una oportunidad para reflexionar sobre el impacto positivo que los felinos tienen en la vida de las personas. Además de ser compañeros leales y cariñosos, los gatos tienen efectos significativos sobre nuestra salud mental y física, tal como lo revelan diversos estudios científicos.

En primer lugar, los gatos son conocidos por su capacidad para reducir el estrés y la ansiedad. Su naturaleza tranquila y afectuosa crea un ambiente seguro que permite a las personas procesar sus emociones y sentirse más relajadas. De hecho, investigaciones de la Asociación Psiquiátrica Americana han demostrado que la compañía de los animales, incluidos los gatos, tiene un impacto positivo en el bienestar emocional de muchas personas, sobre todo en momentos de crisis.
Además de mejorar la salud emocional, los gatos también benefician la salud física. La cercanía con estos animales puede reducir la presión arterial y disminuir el riesgo de enfermedades cardiovasculares. Según estudios, su presencia contribuye a disminuir los niveles de estrés, lo que mejora la salud general. Además, la exposición temprana a alérgenos felinos puede fortalecer el sistema inmunológico de los niños, reduciendo el riesgo de desarrollar alergias o asma en el futuro.
Los beneficios de convivir con gatos también son evidentes en el desarrollo de los niños. Tener un felino como mascota les enseña responsabilidad, paciencia y empatía, cualidades que los preparan para interactuar de manera positiva con los demás. Los niños aprenden a reconocer las necesidades de otro ser vivo, y su interacción con el gato fomenta habilidades sociales que les ayudarán en su vida diaria.
En resumen, los gatos no solo son excelentes compañeros, sino que también juegan un papel crucial en la mejora de nuestra salud física, emocional y social. Celebra este Día Internacional del Gato reconociendo todo lo que estos maravillosos animales hacen por nuestro bienestar.