Detectan niveles alarmantes de flúor y arsénico en agua del Altiplano potosino

Especialistas de la UASLP alertan sobre la contaminación en la región y exigen a las autoridades actuar de inmediato para evitar afectaciones a la salud.

Por

Francisco Celaya

- viernes, marzo 28 de 2025

San Luis Potosí, viernes 28 de marzo de 2025.– Estudios recientes del Consejo Universitario del Agua, de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), revelan una preocupante contaminación del agua en la zona del Altiplano, donde se han detectado altos niveles de flúor y arsénico. Esta situación afecta principalmente a municipios como Villa de Ramos, Salinas y Santo Domingo, generando alarma entre especialistas y habitantes, quienes exigen una respuesta inmediata de las autoridades.

Clemente Rodríguez, integrante del Consejo Universitario del Agua de la UASLP, advirtió sobre los graves riesgos que implica la exposición prolongada a estos contaminantes. “Es un problema grave del que el estado ya tiene conocimiento, pero hasta el momento no ha tomado medidas preventivas ni correctivas, lo que pone en peligro la salud de la población”, señaló.

El experto lamentó que el agua distribuida en el Altiplano no cumpla con los estándares de calidad para ser considerada potable, pues no solo debe estar libre de bacterias, sino también de sustancias tóxicas. “Es preocupante que las autoridades municipales no estén mejorando sus procesos de tratamiento, ya que esto podría derivar en serios problemas de salud pública”, agregó.