San Luis Potosí, martes 6 de mayo de 2025.- El gobierno federal identificó 933,000 viviendas en condición irregular en todo el país, con problemas que van desde deudas elevadas hasta litigios activos o falta de escrituras, informó el director del Infonavit, Octavio Romero Oropeza.
Durante la conferencia matutina del 6 de mayo, se detalló que 131,000 viviendas enfrentan litigios colectivos; 216,000 fueron recuperadas pero no han sido regularizadas; 497,000 presentan niveles críticos de deuda, y 89,000 están asociadas al Fondo de la Vivienda del ISSSTE.
Para abordar la situación, la Secretaría de Bienestar realiza un censo nacional. Hasta el 5 de mayo, se habían verificado 47,845 viviendas: 41,625 estaban habitadas y 6,220 desocupadas. Los estados con mayor número de casos son Estado de México, Puebla, Chihuahua, Sonora, Hidalgo y Oaxaca.
El diagnóstico incluye clasificar los inmuebles según si están habitados por sus titulares, por terceros con permiso o en condición de invasión. También se analizarán las viviendas vacías para determinar si fueron abandonadas o resultaron dañadas.
Las soluciones propuestas incluyen congelamiento de saldos, reducción de tasas, descuentos y esquemas de arrendamiento social con opción a compra para ocupantes sin relación formal con el crédito.
La presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el objetivo es regularizar las propiedades y atender a las familias que las habitan, mientras que Romero Oropeza atribuyó el problema a políticas pasadas y prácticas abusivas de intermediarios.
Actualmente, más de 1,600 servidores públicos recorren mil municipios como parte del operativo para completar el censo y diseñar soluciones.