Destaca experto de la UASLP señales para identificar la depresión

Este lunes se conmemora el día mundial de la lucha contra esta enfermedad.

Por

Redacción

- lunes, enero 13 de 2025

En el marco del Día Mundial de la Lucha contra la Depresión, conmemorado este lunes 13 de enero, el doctor Jaime Sebastián F. Galán Jiménez, director de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP), destacó la importancia de identificar los síntomas de esta enfermedad mental y diferenciarla de emociones pasajeras como la tristeza o el duelo.

El especialista explicó que la depresión se manifiesta cuando una persona enfrenta dificultades para realizar actividades cotidianas, como levantarse, bañarse, trabajar o estudiar. También puede reflejarse en la pérdida de interés en actividades antes disfrutadas, aislamiento social, alteraciones significativas en el peso, exceso de sueño o insomnio.

“En las relaciones intrapersonales e interpersonales, así como en los ámbitos de desempeño, entre más afectadas se vean estas áreas, más grave es el trastorno. No debe confundirse con situaciones como el duelo o una decepción, salvo que impacten sustancialmente en la vida diaria”, puntualizó el doctor Galán.

Criticó la falta de comprensión en el entorno cercano, donde frases como “ya no estés triste” suelen ser comunes pero poco útiles. Subrayó que el tratamiento especializado, en el que participen varios profesionales, acelera la recuperación.

El doctor señaló que los problemas económicos suelen ser un factor que afecta la salud mental, e hizo un llamado a fortalecer las relaciones personales y las redes de apoyo.

Finalmente, recordó que la Facultad de Psicología de la UASLP ofrece atención integral a través de espacios como el Centro de Orientación Psicológica, el Centro de Prácticas Julián Carrillo y el Centro Educativo El País de las Maravillas, donde se brinda apoyo a personas de todas las edades.

Más información está disponible en psicologia.uaslp.mx.