San Luis Potosí, lunes 23 de junio de 2025.- Un equipo de expertos en ciberseguridad descubrió más de 16 mil millones de registros personales filtrados en la dark web, incluyendo contraseñas de redes sociales, servicios corporativos y plataformas como Facebook, Google y Apple. El hallazgo fue realizado por investigadores del sitio Cybernews, quienes señalaron que esta podría ser la mayor exposición de datos registrada hasta ahora.
Según el análisis, las credenciales se encontraron distribuidas en al menos 30 bases de datos distintas, algunas con más de 3,500 millones de registros cada una. Aunque los investigadores aclararon que no se trató de una filtración directa de las plataformas tecnológicas, advirtieron que los datos podrían ser utilizados por ciberdelincuentes para cometer fraudes o robos de identidad.
La información fue hallada tras una revisión iniciada a principios del año, durante la cual se detectaron archivos recientes y organizados, lo que sugiere que los datos podrían haber sido recolectados recientemente mediante métodos como malware especializado conocido como infostealer.
Los expertos también alertaron sobre un cambio en el comportamiento de los ciberdelincuentes, quienes ahora estarían dejando de usar canales como Telegram para centralizar sus filtraciones en bases de datos más estructuradas.
Ante este panorama, se recomendó a los usuarios cambiar contraseñas, utilizar autenticación en dos pasos y monitorear cualquier actividad inusual en sus cuentas. También se enfatizó la importancia de no repetir contraseñas en distintos servicios, para evitar el acceso simultáneo a múltiples cuentas en caso de una filtración.
La magnitud del hallazgo representa una advertencia sobre la necesidad urgente de adoptar prácticas de seguridad digital más estrictas, tanto a nivel personal como corporativo.