San Luis Potosí, lunes 1 de abril de 2025.- La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), encabezada por Pablo Gómez, informó que desde diciembre de 2018, las cuentas de personas y empresas involucradas en casos de corrupción y lavado de dinero fueron bloqueadas por un monto total de 32 mil 531 millones de pesos. Sin embargo, gracias a resoluciones del Poder Judicial, más de 23 mil millones de pesos han sido desbloqueados a través de juicios de amparo.
Durante una conferencia, la presidenta Claudia Sheinbaum señaló que este desbloqueo es un claro ejemplo de corrupción dentro del Poder Judicial, pues las cuentas congeladas corresponden a individuos y entidades vinculadas a delitos de cuello blanco o delincuencia organizada. Sheinbaum enfatizó que las resoluciones judiciales en estos casos solo confirman la corrupción de algunos jueces y ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.
Por su parte, Pablo Gómez destacó que desde el inicio de las investigaciones, se han congelado las cuentas de 7,815 sujetos, entre los que se encuentran 5,904 personas físicas y 1,911 empresas. Sin embargo, 910 personas físicas y 360 empresas han sido desincorporadas de la lista. Gómez condenó el hecho de que los jueces hayan autorizado el desbloqueo de cuentas con una suspensión provisional, antes de que los juicios fueran iniciados, favoreciendo así a quienes cometen delitos financieros.
Gómez también explicó que la cercanía de México con Estados Unidos, el mayor mercado del mundo, aumenta el riesgo de lavado de dinero, lo que exige un sistema de control más eficaz sobre los recursos de procedencia ilícita. En este contexto, la UIF presentó su informe ante la polémica de los casos de Inés Gómez Mont y su esposo, quienes han eludido la justicia tras la liberación de sus cuentas sin juicio de fondo.
Sheinbaum anunció que se enviarán nuevas iniciativas al Congreso para fortalecer el control sobre el manejo ilícito de recursos, buscando frenar la corrupción en todos sus niveles.