San Luis Potosí, viernes 16 de mayo de 2025.- San Luis Potosí continúa siendo una pieza clave dentro de la industria automotriz mexicana, pero el aparente éxito de este sector oculta señales de alerta que podrían comprometer su estabilidad a largo plazo. De acuerdo con la Industria Nacional de Autopartes (INA), en los primeros dos meses de 2025, el estado generó mil 341 millones de dólares en autopartes, lo que representa un sólido 7.3 por ciento de la producción nacional. Sin embargo, esta cifra se da en un contexto de desaceleración del sector y creciente dependencia del mercado estadounidense.
A nivel nacional, la producción de autopartes cayó 10.54 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, alcanzando un total de 18 mil 375 millones de dólares. Aunque algunos segmentos, como las partes eléctricas, muestran resiliencia —liderando con 3,517 millones de dólares—, el panorama general refleja una industria presionada por los cambios globales en el consumo, la transición tecnológica y los ajustes económicos en Estados Unidos.
La dependencia de México del mercado estadounidense vuelve a quedar al descubierto con otro dato del informe: entre enero y marzo de 2025, el 43.15 por ciento de las autopartes importadas por Estados Unidos provinieron de México, una cifra que, aunque supera con creces el 29.82 por ciento registrado en 2007, también revela una preocupante falta de diversificación comercial.
San Luis Potosí refuerza este fenómeno: en la planta de General Motors ubicada en el estado se produce la Equinox SUV, el segundo modelo más exportado del país con 86 mil 568 unidades enviadas al extranjero solo entre enero y abril. La producción masiva de este modelo exclusivo, si bien genera empleo y posiciona al estado en el mapa automotriz mundial, también lo hace vulnerable ante cualquier cambio en la estrategia comercial o en la demanda de la empresa estadounidense.
El Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del INEGI muestra que durante ese mismo periodo se produjeron en México 1 millón 299 mil 554 vehículos, apenas un 0.9 por ciento más que en 2024. A pesar de ello, las exportaciones cayeron un preocupante 7.3 por ciento, lo que representa más de 80 mil unidades menos. Solo en abril, la baja fue de 10.9 por ciento, con una caída de más de 31 mil vehículos respecto al mismo mes del año pasado.
Estas cifras resultan contrastantes: mientras se celebra la producción y el aporte a las exportaciones, la industria automotriz en México y particularmente en San Luis Potosí enfrenta retos estructurales, como la sobreconcentración en pocos mercados, la escasa integración de cadenas de valor locales y una débil inversión en innovación nacional.