San Luis Potosí, S.L.P., viernes 27 de junio de 2025. – La escasez de medicamentos en el sector público, que persiste a nivel nacional, ha provocado incrementos de hasta un 300 % en el costo de ciertos fármacos, advirtió Juan Manuel Galván Arroyo, presidente del Clúster Médico de San Luis Potosí. Explicó que esta variación se debe a una lógica básica de oferta y demanda, agravada por la falta de abastecimiento.
Galván Arroyo subrayó la gravedad de la situación, citando como ejemplo medicamentos oncológicos que anteriormente costaban $37 mil pesos y ahora alcanzan precios de hasta $101 mil pesos, es decir, entre dos y tres veces su valor original.
Este fenómeno, detalló, afecta principalmente a medicamentos especializados, particularmente en contextos de desabasto generalizado, como el que actualmente atraviesa el sistema de salud.
El presidente del clúster calificó el problema como una crisis estructural arrastrada desde el sexenio anterior, y señaló que impacta de forma crítica a pacientes con enfermedades crónicas como el cáncer. Afirmó que esta situación podría interpretarse incluso como negligencia institucional, al no garantizar el acceso a tratamientos esenciales para la supervivencia.
Además, advirtió que el mayor impacto se observa en especialidades médicas como la oncología: “Hemos visto en algunos hospitales que las quimioterapias pueden ir de los $105 mil hasta los $300 mil pesos, dependiendo del tratamiento requerido. Es algo imposible de cubrir para quien no cuente con un seguro de amplia cobertura”, finalizó.