Denuncian simulación en inclusión política de mujeres con discapacidad

Activistas señalan que los partidos continúan utilizándolas solo para cubrir cuotas.

Por

Redacción

- jueves, noviembre 27 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 27 de noviembre de 2025.– A pesar de los avances en la organización de mujeres con discapacidad en el estado, la inclusión política continúa siendo, en muchos casos, una simulación, advirtió la activista Berenice Antonieta Castillo Cortés, quien señaló que los partidos políticos siguen recurriendo a ellas principalmente para cubrir cuotas y aparentar apertura, sin ofrecerles una posibilidad real de acceder a cargos de elección popular.

Indicó que es frecuente que los institutos políticos las contacten durante los procesos electorales, pero las ubiquen en posiciones dentro de listas o fórmulas donde prácticamente no existe probabilidad de triunfo. Esta práctica, afirmó, recuerda a los primeros años de la paridad de género, cuando la participación femenina se limitaba a cumplir un requisito legal, sin un compromiso auténtico con la igualdad sustantiva.

Castillo Cortés agregó que, en algunos casos, únicamente se les solicita “prestar el nombre”, lo que genera expectativas irreales entre mujeres que no han recibido formación política ni acompañamiento para comprender el funcionamiento de los partidos y los procesos electorales. Advirtió que esta situación profundiza la vulnerabilidad de un sector que ya enfrenta múltiples barreras estructurales.

Explicó que, desde la colectiva “Poderosas”, integrada por alrededor de 180 mujeres con discapacidad, se trabaja para fortalecer la participación y el empoderamiento de sus integrantes; sin embargo, muchas se encuentran con la realidad de que su presencia en las filas partidistas es meramente simbólica. “Creen que serán tomadas en cuenta y después descubren que solo fueron usadas para llenar un espacio”, lamentó.

La activista también cuestionó la falta de interés de los partidos en desarrollar perfiles con enfoque de género, derechos humanos y discapacidad. Consideró que, sin capacitación y acompañamiento reales, es imposible hablar de una inclusión efectiva. Recalcó que la representación no se logra únicamente con presencia, sino con preparación, conciencia y compromiso.

Finalmente, contrastó la situación de San Luis Potosí con la de estados como Hidalgo, Veracruz, Michoacán y Colima, donde ya existen personas con discapacidad ocupando diputaciones o regidurías. Aunque reconoció que sería un hecho histórico impulsar un perfil sólido y preparado en la entidad, señaló que, por ahora, la inclusión de mujeres con discapacidad sigue siendo más un discurso que una realidad en la vida política del estado.