San Luis Potosí, S.L.P., domingo 7 de septiembre de 2025.– En el Día Internacional de la Mujer Indígena, la maestra Jaquelina Fernández Acosta, originaria de Tamaletón y hablante de la lengua tének, utilizó el reconocimiento que le fue entregado por el Instituto de Desarrollo Humano y Social de los Pueblos y Comunidades Indígenas (INDEPI) para manifestarse contra los proyectos de fracturación hidráulica (fracking) en la Huasteca potosina.
Con una hoja de papel en la que escribió en su lengua materna su rechazo a la práctica extractiva, Fernández Acosta exhibió el mensaje durante el evento en el que participaron autoridades municipales y legisladoras locales.
Señaló que, a pesar de que existe en el estado una ley de consulta a pueblos y comunidades indígenas, las autoridades no han garantizado procesos efectivos de participación.
La defensora ambiental lamentó que, pese a la existencia de una ley de consulta indígena en San Luis Potosí, las autoridades no han garantizado procesos participativos reales.
Al ser cuestionada sobre si ha obtenido alguna respuesta de parte de la diputada Brisseire Sánchez López, señaló: “Nos han dicho muchas cosas, pero seguimos igual o peor; hasta no ver, vamos a continuar con la lucha. Junto a otros compañeros de diferentes comunidades, la defensa del territorio seguirá siendo prioridad”.
En la ceremonia también estuvieron presentes las diputadas Roxanna Hernández Ramírez y Brisseire Sánchez López, así como Bernarda Reyes Hernández, titular del INDEPI.
Cabe destacar que, ante la presión social, a la diputada Brisseire no le quedó de otra que sostener el improvisado cartel que la homenajeada elaboró en una simple hoja de papel en defensa de su comunidad y de la Huasteca.