Del corto a la gran pantalla: películas de terror que surgieron de ideas breves

Películas de terror como Sonríe y The Babadook nacieron de cortometrajes que lograron impactar en la gran pantalla

Por

Idalia Garcia

- domingo, marzo 16 de 2025

San Luis Potosí, domingo 16 de marzo de 2025.-  Los cortometrajes han servido como una plataforma ideal para que cineastas experimenten con ideas originales y efectivas en el género del terror. Algunos directores lograron que sus proyectos captaran la atención de grandes productoras, transformando esos relatos en exitosas películas que impactaron al público. Estas son algunas de las historias más destacadas:

1. Cuando las luces se apagan (Lights Out) – Dir. David F. Sandberg

Este cortometraje de apenas 3 minutos se viralizó en 2013 gracias a su impactante premisa: una figura aterradora aparece en la oscuridad cada vez que se apaga la luz. Con un bajo presupuesto y filmado en el apartamento del propio director, el proyecto llamó la atención del productor James Wan, quien impulsó a Sandberg para convertir la idea en una película completa.
La versión cinematográfica, protagonizada por Teresa Palmer y Maria Bello, expandió la historia explorando a una familia acosada por esta entidad sombría. Con un presupuesto de solo 5 millones de dólares, la cinta logró recaudar cerca de 150 millones en taquilla, consolidando a Sandberg como un referente del cine de terror.

2. Mamá (Mama) – Dir. Andy Muschietti

El director argentino Andy Muschietti presentó en 2008 un corto de 3 minutos que mostraba a dos hermanas enfrentando una inquietante presencia sobrenatural en su casa. La intensidad del relato captó la atención del cineasta Guillermo del Toro, quien decidió producir una versión ampliada para cine.
Protagonizada por Jessica Chastain, la película amplió la historia para explorar cómo dos niñas sobrevivieron en el bosque siendo criadas por un espíritu maternal maligno. Con un presupuesto de 15 millones de dólares, ‘Mamá’ recaudó más de 146 millones y permitió que Muschietti dirigiera posteriormente las exitosas adaptaciones de It y The Flash.

3. Sonríe (Smile) – Dir. Parker Finn

Este proyecto se originó a partir del corto Laura Hasn’t Slept, en el que una joven buscaba ayuda psicológica debido a una perturbadora presencia que invadía sus sueños. La versión extendida para cine convirtió esa premisa en la historia de una terapeuta que, tras presenciar el suicidio de una paciente, comienza a experimentar una serie de fenómenos aterradores.
Protagonizada por Sosie Bacon, la cinta fue un éxito en taquilla, superando los 217 millones de dólares con un presupuesto de apenas 17 millones. Su popularidad impulsó la confirmación de una secuela.

4. The Babadook – Dir. Jennifer Kent

Este inquietante largometraje nació del corto Monster, creado por Jennifer Kent. La versión original, de 10 minutos, relataba la experiencia de una madre que intentaba proteger a su hijo del supuesto monstruo que habitaba su casa.
En la adaptación cinematográfica, Kent profundizó en los temas del duelo, el trauma y la maternidad, utilizando la figura del Babadook como metáfora del dolor no resuelto. Aunque fue modesta en recaudación, esta cinta fue reconocida por la crítica como una de las mejores propuestas de terror psicológico de los últimos años.

5. Oculus – Dir. Mike Flanagan

El corto Oculus: Chapter 3 – The Man with the Plan presentó a un hombre obsesionado con probar que un espejo estaba poseído por una entidad maligna. Esta versión de 32 minutos llamó la atención de los productores de Blumhouse, quienes impulsaron una versión cinematográfica que amplió la historia.
El largometraje incorporó a dos hermanos que intentan destruir el espejo responsable de la muerte de sus padres, alternando entre el presente y flashbacks que revelan el poder manipulador del objeto. Esta propuesta sirvió como plataforma para que Flanagan se consolidara en el género, dirigiendo posteriormente Doctor Sleep y The Haunting of Hill House.

Estas películas demostraron que las ideas más simples, cuando se desarrollan de forma creativa y efectiva, pueden convertirse en grandes éxitos del cine de terror.