Declaran el 10 de julio como el Día Municipal del Árbol en SLP

Cabildo aprobó una serie de medidas históricas en pro del arbolado urbano.

Por

Francisco Celaya

- jueves, julio 10 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 10 de julio de 2025.- El Cabildo de la capital potosina aprobó por unanimidad este jueves 10 de julio una serie de medidas históricas para la protección y el fomento del arbolado urbano. Entre las decisiones más destacadas, se formalizó el 10 de julio como el Día Municipal del Árbol, estableciendo así una agenda permanente para su cuidado y concientización.

El alcalde Enrique Galindo Ceballos calificó este día como un parteaguas en la visión del arbolado urbano. Explicó que la aprobación de normas técnicas para el cuidado del árbol, incluyendo la figura del árbol patrimonial, marca un nuevo enfoque. Esto implica proteger especialmente a aquellos árboles con historia, antigüedad, grosor y dimensiones significativas, los cuales serán nominados y resguardados a toda costa.

El Cabildo aprobó inicialmente la designación de 100 árboles patrimoniales, cuyas primeras placas serán colocadas en el camellón central de la avenida Reforma, reconociendo su valor histórico y ambiental.

El edil subrayó que con estas medidas aprobadas a nivel municipal también nace la necesidad de cambiar la perspectiva sobre el cuidado de los árboles. Indicó que se busca incrementar las sanciones por podas o talas realizadas de manera arbitraria o sin técnica adecuada.

Asimismo, señaló que el próximo Foro Internacional Ciudad del Árbol del Mundo abordará en detalle cómo y cuándo podar, qué constituye una tala severa, y las razones para remover un árbol, aspectos que ya están siendo estudiados para futuras regulaciones.

Galindo Ceballos hizo hincapié en la importancia de permitir que los árboles crezcan de forma natural, sin pretender que tengan una estética cuadrada o redonda. Destacó que incluso los árboles secos deben ser considerados, ya que continúan cumpliendo funciones ambientales vitales, como la captura de dióxido de carbono, la polinización, y sirviendo como hábitat para insectos y aves. Aunque estéticamente puedan no ser atractivos, su función medioambiental es crucial y será protegida bajo las nuevas regulaciones.