San Luis Potosí, lunes 30 de junio de 2025.- La iniciativa para que la Clave Única de Registro de Población (CURP) biométrica sea reconocida como documento oficial de identidad avanzó este 26 de junio en el Senado, tras ser aprobada por las comisiones unidas de Gobernación y Estudios Legislativos. Sin embargo, aún falta que sea discutida y votada en el pleno antes de su posible aprobación final.
La CURP biométrica pretende convertirse en una nueva forma de identificación que incorpore datos como huellas digitales, firma e iris, y estará vinculada a una Plataforma Única de Identidad. Esta herramienta comenzaría a operar tres meses después de su aprobación legislativa. La propuesta contempla sanciones de hasta 20 mil UMA’s para las instituciones que no acepten este nuevo documento, una vez que entre en vigor.
Desde Morena y sus aliados, se asegura que esta iniciativa facilitará tareas como la búsqueda de personas desaparecidas y permitirá unificar registros de identidad en todo el país. No obstante, legisladores de oposición, como el senador Ricardo Anaya del PAN, expresaron preocupaciones sobre el posible uso del sistema como una forma de vigilancia masiva.
Anaya sostuvo que el Gobierno podría acceder a información sensible de los ciudadanos, incluyendo datos personales, ubicación y hasta hábitos de consumo. Por su parte, organizaciones como la Red en Defensa de los Derechos Digitales también manifestaron su preocupación, al considerar que establecer una única fuente de identidad con datos biométricos podría derivar en discriminación y exclusión, especialmente si se condiciona el acceso a servicios básicos.
El dictamen será sometido a votación en el pleno del Senado este viernes 27 de junio. Si se aprueba, aún deberá pasar por la Cámara de Diputados antes de su posible implementación a nivel nacional.