Criptomonedas: Cómo detectar fraudes y proteger tu dinero

Con el aumento del uso de criptomonedas, también aumentan los fraudes. Aprende a identificarlos y proteger tu inversión

Por

Idalia Garcia

- jueves, febrero 20 de 2025


San Luis Potosí, sábado 22 de febrero de 2025.- A medida que las criptomonedas se convierten en una forma cada vez más popular de inversión, también aumentan los riesgos de fraude. Aquí te ofrecemos una guía para identificar las estafas más comunes y cómo proteger tu dinero.

Las criptomonedas, al ser monedas digitales cuyo valor varía según la oferta y demanda, ofrecen muchas ventajas, pero también han sido aprovechadas por los estafadores. Las estafas de inversión, por ejemplo, prometen altos rendimientos sin ninguna inversión real, mientras que las estafas de extorsión utilizan amenazas de revelar información personal para exigir pagos en criptomonedas. Además, algunos estafadores se hacen pasar por representantes de empresas o instituciones oficiales con el fin de engañar a las personas y obtener sus fondos.

Para evitar caer en estos fraudes, es fundamental verificar la seguridad y la reputación de las plataformas en las que se adquieren criptomonedas y desconfiar de ofertas que suenen demasiado buenas para ser verdad. En caso de ser víctima de una estafa, existen diversas entidades a las que se puede acudir, como la CONDUSEF, la Policía Cibernética o la propia plataforma de intercambio de criptomonedas en cuestión.

Mantenerse informado y tomar precauciones puede ser clave para asegurar tu inversión y evitar caer en fraudes relacionados con criptomonedas.