San Luis Potosí, S.L.P., jueves 30 de octubre de 2025.– De acuerdo con el Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE), publicado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la economía de San Luis Potosí registró un crecimiento de 0.5 por ciento en comparación con el trimestre anterior y de 2.1 por ciento respecto al mismo periodo de 2024.
El reporte del segundo trimestre de 2025 muestra que la entidad se mantiene en un rango de crecimiento moderado, impulsada principalmente por las actividades secundarias, relacionadas con la industria manufacturera. En contraste, los sectores terciario y primario, que agrupan los servicios, el comercio y la agricultura, presentaron un comportamiento más estable, sin variaciones significativas.
En el contexto nacional, Hidalgo, Michoacán y Guanajuato fueron las entidades con los mayores incrementos trimestrales, con variaciones de 3.1, 3.0 y 2.9 por ciento, respectivamente. San Luis Potosí se ubicó por debajo de ese grupo, pero dentro de las entidades con desempeño positivo durante el periodo analizado.
El documento elaborado por el INEGI detalla que el indicador incorpora información de las principales actividades productivas, incluyendo los sectores agropecuario, industrial, comercial y de servicios. Las cifras fueron obtenidas mediante métodos econométricos y ajustadas por estacionalidad para reflejar el comportamiento real de la economía estatal.
En comparación con el mismo trimestre del año anterior, San Luis Potosí mantuvo una tendencia al alza, aunque con un ritmo menor que otras entidades del Bajío. De acuerdo con las series del INEGI, la actividad económica local ha mostrado una trayectoria estable desde 2023, sin retrocesos relevantes en los últimos cuatro trimestres.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal es un instrumento que permite conocer la evolución económica de las entidades federativas en el corto plazo. Su actualización trimestral ofrece un panorama comparativo entre los estados y contribuye al análisis de las condiciones productivas regionales del país.