Crece déficit de vivienda económica en  Región Centro-Noreste

Destacan falta de estrategias para abordar carencia de viviendas accesibles en la zona.

Por

Ernesto García

- sábado, marzo 22 de 2025

San Luis Potosí, sábado 22 de marzo de 2025.- La región Centro-Noreste de México enfrenta un marcado déficit de vivienda económica, una situación que no es exclusiva de esta zona, sino un problema de carácter nacional. Así lo señaló Francisco Naif Gallegos, coordinador regional de la zona Centro-Noreste de la Asociación Mexicana de Promotores Inmobiliarios (AMPI), quien destacó la necesidad urgente de estrategias claras para atender esta problemática.

“La estadística nos muestra que la región Centro-Norte, como nos clasifica nuestra asociación, tiene un déficit de vivienda económica, eso es innegable. Este no es un fenómeno exclusivo de la región, es un fenómeno a nivel nacional”, afirmó Gallegos.

Uno de los principales desafíos, según el coordinador regional, ha sido la búsqueda de terrenos a precios accesibles para el desarrollo de este tipo de vivienda. En este sentido, el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) ha impulsado reformas y estrategias para identificar reservas territoriales adecuadas. Sin embargo, aún no existen procedimientos claros para materializar estos proyectos.

“No sabemos todavía los procedimientos ni la mecánica de cómo se van a concretar estos proyectos. Además, desconocemos cuánta capacidad instalada tiene el instituto para generar un inventario que permita satisfacer la demanda de vivienda económica, especialmente en San Luis Potosí, Huaxtepec y Zacatecas, donde estamos interactuando más”, explicó Gallegos.

Otro factor que genera incertidumbre en el sector es la posibilidad de que Infonavit desarrolle su propia constructora o subcontrate a empresas privadas para llevar a cabo los proyectos. Esta falta de definiciones impacta en los tiempos de respuesta y en la capacidad del sector para atender el déficit de viviendas con un costo inferior a un millón de pesos.

“Aún hay muchas interrogantes sobre los tiempos y las capacidades instaladas para hacer frente al déficit de vivienda económica. Es fundamental que se definan pronto las estrategias para poder avanzar en este tema”, concluyó el representante de la AMPI.

La falta de claridad en las políticas y mecanismos de desarrollo inmobiliario podría prolongar el déficit habitacional en la región, afectando a miles de familias que buscan acceder a una vivienda asequible en el corto y mediano plazo.