Crea tu versión Ghibli, pero a costa de tu privacidad

Millones ya usan la herramienta que transforma fotos en estilo Ghibli

Por

Idalia Garcia

- lunes, abril 7 de 2025

San Luis Potosí, lunes 7 de abril de 2025.- La nueva función del chatbot de ChatGPT, que permite crear retratos al estilo del legendario cineasta japonés Hayao Miyazaki, se ha convertido en una tendencia global. Miles de usuarios ya compartieron en redes sociales sus imágenes generadas con esta estética inspirada en Studio Ghibli. Sin embargo, mientras la herramienta gana popularidad, también aumentan las advertencias sobre los riesgos a la privacidad de los usuarios.

Antecedentes que alertan

La historia muestra que detrás de muchas tecnologías virales puede haber usos indebidos de la información personal. Un ejemplo es Clearview AI, una plataforma de reconocimiento facial que recolectaba imágenes desde redes sociales y sitios públicos. En 2022, debió enfrentar restricciones legales en Estados Unidos y pagar multas en otros países por el uso de esos datos sin consentimiento claro.

Otro caso es el de la empresa australiana Outabox, que en 2024 sufrió una filtración masiva de datos biométricos recopilados en clubes y bares. Las investigaciones revelaron que los datos incluían rostros, escaneos de licencias, firmas, direcciones y hasta registros de visitas a locales nocturnos.

Consentimiento poco claro

En el caso de las imágenes generadas con IA, como la tendencia Ghibli, muchas aplicaciones solicitan acceso a fotos personales, y a menudo el usuario acepta sin leer los términos de uso. Esa información puede ser utilizada para mejorar los modelos de inteligencia artificial, pero también puede quedar almacenada de manera insegura o ser utilizada con fines no transparentes. Incluso puede recolectarse más información de la que se cree, como metadatos, ubicación o patrones biométricos.

Datos personales, ¿a qué costo?

Además del riesgo de filtraciones, otro punto crítico es la falta de consentimiento informado. Muchos usuarios no conocen el alcance del uso que se dará a sus datos. Este vacío legal y ético es señalado como un área gris, donde la línea entre lo privado y lo público se vuelve difícil de distinguir.

Recomendaciones para protegerse

Desde plataformas especializadas en seguridad digital, se recomienda extremar precauciones. Antes de usar estas herramientas, es importante:

  • Revisar las políticas de privacidad del sitio o aplicación.
  • Asegurarse de que cumplan con normativas locales e internacionales.
  • Usar solo plataformas oficiales.
  • Evitar subir imágenes personales o familiares si no se conoce el destino de esos datos.

Lo visual también tiene consecuencias

La posibilidad de verse representado en un mundo animado estilo Ghibli resulta atractiva. Pero también implica decisiones sobre a quién se le entrega la propia imagen, en qué condiciones y con qué consecuencias.