San Luis Potosí, Martes 4 de marzo de 2025.- El gobierno mexicano llevará su demanda contra fabricantes de armas de EE.UU. ante la Corte Suprema, buscando que estos sean responsables por la venta ilegal de armas a cárteles de la droga en México. La demanda de 10,000 millones de dólares se centra en la acusación de que empresas como Smith & Wesson, Glock y Colt’s Manufacturing Company facilitaron, “deliberadamente”, la venta de armas que luego fueron utilizadas por los cárteles para generar violencia en el país vecino.
El caso se presenta como una batalla legal crucial, en la que se considera si la Ley de Protección del Comercio Legal de Armas (PLCAA) debería permitir que las compañías de armas sean demandadas por actividades criminales relacionadas con sus productos. México defiende que las empresas han tomado medidas intencionales para facilitar el tráfico de armas a los cárteles, como la venta a distribuidores vinculados a organizaciones criminales.
La Corte Suprema, que escuchará los argumentos orales este martes, se enfrenta a una decisión que podría sentar precedentes en cuanto a la responsabilidad de las empresas en el tráfico ilegal de armas. El fallo podría tardar meses, pero determinará si el caso avanza a los tribunales inferiores o si se desestima completamente, lo que pondría fin a la demanda.
Este caso se desarrolla en medio de crecientes tensiones entre México y EE.UU., especialmente tras los recientes aranceles impuestos por el presidente Trump en respuesta a la situación de los cárteles. La decisión que tome la Corte Suprema podría no solo impactar las relaciones comerciales, sino también establecer un precedente importante en la lucha contra el tráfico de armas.