Coppel no comprará tu moneda de 50 pesos de Coyolxauhqui: ¿Cuál es su valor real en el mercado?

Aclaramos qué establecimientos compran monedas antiguas y cuáles son los requisitos para su venta

Por

Idalia Garcia

- lunes, marzo 17 de 2025

San Luis Potosí, lunes 17 de marzo de 2025.- A pesar de la creciente fascinación por las monedas antiguas en México, especialmente aquellas con la imagen de la diosa Coyolxauhqui, muchos mexicanos se han confundido al pensar que establecimientos como Coppel compran estas piezas a precios elevados. Sin embargo, esta creencia es incorrecta. La tienda departamental no participa en la compra de monedas antiguas, ya que su enfoque se limita a la venta de productos y servicios financieros, no a la numismática.

El mercado numismático es un sector especializado, y la venta de monedas antiguas debe ajustarse a normativas más estrictas. Para obtener un precio superior al valor nominal de la moneda, esta debe cumplir con requisitos específicos, como ser acuñada en metales preciosos (oro o plata), contar con certificación oficial y estar en buen estado de conservación.

Es esencial para los coleccionistas y vendedores potenciales saber que los bancos y algunas instituciones especializadas solo compran monedas que cumplan con estos criterios. Por lo tanto, aunque las monedas de 50 pesos de Coyolxauhqui son una pieza interesante para los aficionados, su valor real depende del material y la autenticidad, no de las expectativas creadas por rumores de mercado.

Si tienes una moneda de Coyolxauhqui, lo mejor es acudir a un experto en numismática para evaluar su valor real en lugar de esperar que tiendas como Coppel estén interesadas en adquirirla.