San Luis Potosí, S.L.P., viernes 21 de noviembre de 2025.– Rodrigo Sánchez Espinosa confirmó que fue elegido por unanimidad para continuar como presidente de Industriales Potosinos A.C. (IPAC) en el consejo directivo que entrará en funciones en 2026, decisión que, aseguró, permitirá dar continuidad al proyecto de transformación que la asociación ha impulsado en los últimos años.
El dirigente empresarial agradeció el respaldo de los asociados y destacó que, aunque habrá algunos ajustes menores en la integración del consejo, la mesa directiva se mantendrá prácticamente sin cambios, con Luis Palafox como vicepresidente y Guillermo Castro como prosecretario. Subrayó que esta continuidad permitirá acelerar las acciones encaminadas a fortalecer a IPAC y consolidar su papel para los próximos 50 años.
Entre las prioridades estratégicas, Sánchez Espinosa señaló que buscarán ser más útiles para los afiliados, mantener un diálogo eficaz con las autoridades, fortalecer la colaboración con otras cámaras y asociaciones, así como impulsar la innovación y la sostenibilidad, tareas en las que se enmarca la organización de foros como el de energías limpias. Asimismo, aseguró que trabajarán para construir un IPAC más cercano, transparente y participativo.
En cuanto al panorama económico, reconoció que uno de los principales retos externos hacia 2026 será la incertidumbre generada por la política arancelaria de Estados Unidos, la cual —dijo— ha impactado en el ritmo de las inversiones y ha contribuido a una desaceleración económica, situación que ya comienza a reflejarse en algunos indicadores nacionales.
A nivel interno, el presidente de IPAC destacó que otro de los desafíos será mantener actualizadas a las empresas ante los cambios en diversas legislaciones, como el Código Fiscal de la Federación y la Ley Aduanera, para lo cual la organización prevé realizar conferencias informativas con expertos en las próximas semanas.
Finalmente, expresó su optimismo respecto a una pronta renegociación del T-MEC, al considerar que una resolución rápida y clara devolverá certidumbre a los inversionistas y podrá detonar nuevos proyectos en el país. Resaltó que, por su ubicación estratégica junto al mayor mercado de consumo del mundo, México y particularmente San Luis Potosí mantienen una posición competitiva que podría fortalecerse durante el próximo año.