Conoce el significado de vestir al Niño Dios el día de la Candelaria

Este ritual, que combina fe y cultura, reúne a millones de familias mexicanas.

Por

Redacción

- domingo, enero 5 de 2025

En México, el Día de la Candelaria es una de las tradiciones más entrañables, marcada por el acto de vestir al Niño Dios y presentarlo en las iglesias. Este ritual, que combina fe y cultura, reúne a millones de familias que celebran la divinidad de la figura con elaborados ropones y una convivencia especial.

Según la Iglesia Católica, vestir al Niño Dios simboliza la celebración de su nacimiento y resalta su divinidad. El Niño que fue arrullado en Navidad y colocado en el nacimiento es retirado 40 días después para ser vestido y llevado a la iglesia, donde es bendecido por el sacerdote.

Los padrinos de la figura son los encargados de elegir y colocar los ropones, disponibles en mercados y establecimientos. Entre las advocaciones más populares para vestirlo destacan San Judas Tadeo, el Santo Niño de Atocha, el Sagrado Corazón, Cristo Rey, San Chárbel, el Niño de la Candelaria y San Miguel Arcángel, entre otros.

Además de la ceremonia religiosa, la tradición dicta que quienes encontraron al niño en la rosca de Reyes deben ofrecer tamales y atole para celebrar con sus seres queridos.

En el Centro Histórico de San Luis Potosí, la venta de vestimenta para el Niño Dios inició hace días en los mercados República e Hidalgo, donde los comerciantes ofrecen desde diseños clásicos hasta opciones más elaboradas, reflejando la devoción y creatividad que caracteriza esta festividad.