San Luis Potosí, S.L.P., miércoles 3 de septiembre de 2025.– San Luis Potosí se convertirá en el punto de encuentro de jóvenes talentos científicos de Iberoamérica con la celebración del Concurso Iberoamericano de Proyectos Estudiantiles en Ciencia y Tecnología (Infomatrix) 2026, uno de los certámenes más importantes en su tipo.
Por primera vez en su historia, la final de Infomatrix se desarrollará fuera de Guadalajara y tendrá como sede el campus San Luis Potosí del Tecnológico de Monterrey, del 16 al 19 de junio de 2026, con actividades en la Arena Borregos.
El evento reunirá 250 proyectos finalistas seleccionados de entre más de 2 mil 700 propuestas inscritas provenientes de nueve países de Iberoamérica y 26 estados de México. Los estudiantes competirán en áreas como animación, cortometraje, software, robótica, ciencia aplicada, divulgación científica, juegos de mesa y arte.
Fernando Guzmán Muñoz, presidente y fundador de la Sociedad Latinoamericana de Ciencia y Tecnología A.C. (Solacit), destacó que esta designación coloca a San Luis Potosí como un nuevo referente internacional en innovación y creatividad.
“La gran final de Infomatrix 2026 será un evento de trascendencia internacional, donde los jóvenes podrán presentar sus proyectos ante un público global y conformar la Selección Iberoamericana”, señaló.
Los ganadores tendrán la oportunidad de representar a la región en competencias internacionales como Infomatrix en Rumania, Diverciencia en España, Genius Olympiad en Nueva York, así como torneos en Australia e Indonesia.
Además del impulso al talento científico, el certamen busca abrir espacios a niños y jóvenes con altas capacidades, Asperger, TDAH o autismo, quienes encuentran en Infomatrix una plataforma para desarrollarse y visibilizar su trabajo.
De acuerdo con Guzmán, algunos expositores de ediciones pasadas hoy colaboran en empresas y organismos como NASA, Netflix, Disney y Amazon, además de haber obtenido reconocimientos internacionales, incluidos premios Emmy.
San Luis Potosí ya ha mostrado resultados destacados en este ámbito: en 2024, un niño potosino de apenas cinco años obtuvo el primer lugar en un concurso de química realizado en Colombia. Este tipo de historias, afirmó Guzmán, evidencian la necesidad de que padres y maestros acompañen la curiosidad científica de los menores.
“Nuestro objetivo es brindarles una plataforma donde puedan transformar sus inquietudes en proyectos que cambien sus vidas y la de otros”, subrayó.
Con Infomatrix 2026, San Luis Potosí se coloca en el mapa internacional de la ciencia y la tecnología, consolidándose como un polo de atracción para las nuevas generaciones de innovadores iberoamericanos.
