San Luis Potosí, martes 18 de marzo de 2025.- Alma Delia González Centeno, egresada de la Facultad de Derecho Abogado Ponciano Arriaga Leija de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) y magistrada del Poder Judicial del Estado de San Luis Potosí, compartió su trayectoria y experiencia.
“Sí se puede, sí hay esa posibilidad siempre y creo que lo más importante es tener la convicción de poder lograrlo”, resaltó.
En entrevista, la también maestra en Derecho Constitucional Procesal detalló que alcanzar escaños como la magistratura le ha llevado a superarse y a sentirse realmente satisfecha con su desempeño profesional.
González Centeno cursó la licenciatura en Derecho de 1997 a 2002. A la par, en 1999 fungió como oficial judicial en la Defensoría Pública Federal; en el año 2000 tuvo la función de secretaria taquimecanógrafa; posteriormente, fue secretaria de estudio y cuenta en la tercera y cuarta sala del H. Supremo Tribunal de Justicia del Estado (STJE) y después fue designada jueza de primera instancia.
“Tuve la posibilidad siempre de trabajar de la mano de los magistrados, una experiencia espectacular; tuve muy buenos maestros en la facultad, pero la práctica dista de la teoría. Mi carrera judicial inició en 2005 y, tras 15 años y cuatro postulaciones al cargo de jueza de primera instancia, logré en 2017 acceder a este formalmente en el municipio de Guadalcázar”, rememoró.
La magistrada aseveró que el arribo al ámbito público ha sido un reto para las mujeres aún en el siglo XXI, sobre todo cuando no solo se afrontan las dificultades de ser mujer profesionista, sino también mamá.
Sin embargo, consideró un avance importantísimo la paridad de género, la cual, desde 2017, comenzó a impulsarse para alcanzar la igualdad en el número de cargos tanto en hombres como en mujeres, lo que deriva de las luchas de los movimientos feministas.
Finalmente, la magistrada consideró relevante continuar invitando a las mujeres a ocupar espacios de liderazgo y toma de decisiones no solo en el marco del 8M, sino de forma constante y diaria.
“Formamos una parte importante a nivel mundial y creo que nos merecemos estar en estos espacios también. Tenemos el reto no solo por el hecho de ser mujer, sino por la conciencia que tenemos cuando llegamos a estos ámbitos importantes de decisión”, concluyó.