San Luis Potosí, S.L.P., viernes 31 de octubre de 2025.- Los comités de seguridad escolar son fundamentales para garantizar la protección de alumnos y docentes, así como para prevenir denuncias infundadas, aseguró Elizabeth Bibiana Guerrero Milán, líder sindical de la Sección 52 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
Estos comités están conformados por padres de familia, maestros y, en los grados superiores, alumnos. Su función principal es supervisar la infraestructura, los riesgos en los planteles y la seguridad general de la comunidad educativa. Guerrero Milán destacó que, cuando estas responsabilidades no se cumplen, los docentes pueden ser responsabilizados por accidentes o situaciones que no son su culpa.
La dirigente sindical indicó que muchos comités funcionan únicamente de manera administrativa y no dan seguimiento a las medidas de seguridad. “Es necesario que todos los integrantes comprendan sus funciones y cómo operar de manera efectiva, desde la vigilancia hasta la gestión de riesgos”, explicó.
Además, subrayó la importancia de la capacitación y la conciencia colectiva entre padres, alumnos y docentes. “Si todos los integrantes conocen y cumplen con sus responsabilidades, se evitan conflictos innecesarios y se protege tanto a los alumnos como a los maestros”, agregó.
Guerrero Milán concluyó que fortalecer estos comités es parte de una estrategia más amplia para garantizar un entorno seguro y justo en las escuelas, en donde la prevención y la colaboración superen los conflictos y las denuncias infundadas.