Comercios de la Huasteca y Zona Media sufren pérdidas por lluvias: CANACO SLP

Papelerías, ferreterías y tiendas de abarrotes figuran entre los giros más afectados.

Por

Francisco Celaya

- jueves, julio 3 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., jueves 3 de julio de 2025.– Las recientes inundaciones en la Huasteca Potosina y la Zona Media han dejado severas afectaciones en negocios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (CANACO SERVYTUR) en San Luis Potosí.

Fernando Díaz de León, presidente del organismo empresarial en el estado, informó que, aunque aún no se tiene un número preciso de establecimientos afectados en municipios como Tamazunchale y Tamuín, ya existen reportes de pérdidas patrimoniales totales para varios comerciantes.

“Sí, fíjate que principalmente en Tamazunchale como sabes, tenemos una Cámara de Comercio local nos reportaron ya negocios seriamente afectados”, señaló Díaz de León, subrayando la magnitud del impacto en pequeñas y medianas empresas de la región.

Entre los giros más perjudicados se encuentran papelerías, tiendas de abarrotes, ferreterías, estéticas y farmacias. El líder empresarial explicó que se está a la espera de un censo oficial que permita cuantificar con mayor precisión el número de negocios dañados y el nivel de las pérdidas.

“Estamos esperando el informe oficial, este censo que tiene que realizarse visitando a los agremiados. Pero ya hay casos confirmados de pérdida parcial, e incluso total, del patrimonio comercial”, detalló.

Ante la gravedad de la situación, la CONCANACO ha solicitado a su delegación en San Luis Potosí implementar medidas de autoprotección y apoyo inmediato, incluyendo el envío de víveres, alimentos y gestiones para ayudar a los comerciantes a recuperar parte de su patrimonio.

Por su parte, CANACO SERVYTUR San Luis Potosí ya tomó medidas. “Nosotros, como Cámara Nacional de Comercio en el estado, instalamos un centro de acopio en nuestras oficinas para recolectar víveres y enviarlos a los damnificados en Tamazunchale y otros municipios de la Huasteca y la Zona Media, que son los más afectados por estas lluvias”, afirmó Díaz de León, quien invitó a la ciudadanía y empresas a sumarse solidariamente a esta causa.