San Luis Potosí, S.L.P., viernes 25 de julio de 2025.- Durante mayo de 2025, el comercio minorista en México mostró señales de recuperación, mientras que el sector mayorista continuó su tendencia a la baja, según datos de la Encuesta Mensual sobre Empresas Comerciales (EMEC) del INEGI.
A nivel nacional, los ingresos reales del comercio al por menor crecieron 1.8 por ciento en comparación con abril. Aunque el crecimiento en personal ocupado fue marginal, con un alza de 0.1 por ciento, el salario promedio registró una ligera baja de 0.1 por ciento. En términos anuales, el panorama fue más positivo: los ingresos aumentaron 2.5 por ciento, el empleo 0.7 por ciento y las remuneraciones medias reales subieron 5.4 por ciento.
Entre las entidades con mayor crecimiento anual en ingresos al por menor, Guerrero encabezó la lista con un incremento del 16 por ciento, seguido de Ciudad de México (3.5 por ciento) y Quintana Roo (3.4 por ciento).
En contraste, San Luis Potosí quedó ligeramente por debajo del promedio nacional, con un crecimiento anual del 2.6 por ciento en ingresos reales. No obstante, el estado registró un aumento del 0.7 por ciento en el personal ocupado y un alza destacada del 6.1 por ciento en las remuneraciones medias reales. Las mercancías adquiridas para su reventa también aumentaron un 1.2 por ciento, reflejando una mejora en la actividad comercial local.
La situación fue menos favorable para el comercio al por mayor. A nivel nacional, los ingresos reales cayeron 2.2 por ciento respecto al mes previo, mientras que el personal ocupado retrocedió 0.1 por ciento. En términos anuales, la caída fue aún más marcada: los ingresos bajaron 7.8 por ciento, aunque el empleo creció 3.0 por ciento y los salarios promedio subieron 1.8 por ciento.
San Luis Potosí no escapó de esta tendencia negativa. En mayo, los ingresos mayoristas cayeron 6.3 por ciento en comparación anual y las mercancías adquiridas para reventa se redujeron en 8.5 por ciento. Pese a este retroceso, el empleo creció 2.9 por ciento y las remuneraciones medias reales aumentaron 1.6 por ciento.
Los datos muestran un panorama mixto para la economía comercial en San Luis Potosí. Mientras el sector minorista refleja una recuperación moderada y mejoras salariales, el comercio al por mayor enfrenta una desaceleración preocupante, especialmente en cuanto a ingresos y volumen de mercancías.