Colombia recibe a migrantes deportados de Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro reafirma su compromiso con los derechos de los deportados colombianos

Por

Idalia Garcia

- martes, enero 28 de 2025

Este martes 28 de enero, un avión de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, trayendo consigo a un grupo de colombianos deportados desde Estados Unidos. El vuelo, procedente de El Paso, Texas, marca el regreso de estos migrantes a su país, tras haber sido expulsados del territorio estadounidense.

El presidente Gustavo Petro destacó que los deportados fueron recibidos sin restricciones, destacando su libertad y dignidad, y afirmó que “el migrante no es un delincuente, es un ser humano que quiere trabajar y progresar”. Esta repatriación es la primera de dos programadas para el día, con un segundo vuelo previsto para llegar desde San Diego.

La Cancillería colombiana detalló que los deportados fueron atendidos por una amplia delegación compuesta por autoridades del gobierno, incluyendo Migración Colombia, el ICBF, la Alcaldía de Bogotá y la Cruz Roja.

El vuelo también se produce después de una tensa crisis diplomática entre Colombia y Estados Unidos, cuando el presidente Petro bloqueó dos vuelos de deportados enviados por el gobierno de Trump, debido a las condiciones inadecuadas en que estos migrantes estaban siendo transportados.

Uno de los deportados, identificado como Alexander, relató que llegó a El Paso solicitando asilo, pero fue deportado tras la negativa a su solicitud. Aunque durante su detención en Estados Unidos estuvo en condiciones aceptables, Alexander mencionó que fue esposado y amarrado en varias partes del cuerpo, situación que contrastó con el trato recibido durante su vuelo de regreso, que calificó como “excelente”.

Este gesto del gobierno colombiano subraya el esfuerzo por garantizar un trato respetuoso y acorde con los derechos humanos de los migrantes colombianos que retornan al país.