San Luis Potosí, miércoles 19 de marzo de 2025.- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó la necesidad de actualizar y fortalecer los mecanismos existentes para combatir la desaparición forzada en el país, tras recibir críticas sobre las acciones inmediatas presentadas por su administración.
En su intervención, Sheinbaum señaló que el objetivo es que las fiscalías estatales, la Fiscalía General de la República (FGR) y las comisiones de búsqueda de los estados colaboren de manera más efectiva, ya que muchos de los sistemas actuales, incluida la plataforma de información, no están actualizados.
Para ello, el gobierno ha planteado varias iniciativas, como la reforma a la Ley General de Población, que busca consolidar el Certificado Único de Registro de Población como la fuente única de identidad para generar alertas que faciliten la identificación de personas desaparecidas. Además, se propondrá una reforma a la ley de desapariciones, con el fin de crear una Base Única de Información Forense alimentada por datos de servicios periciales estatales y federales.
Una de las medidas clave será la creación de la Plataforma Nacional de Identificación Humana, que integrará y actualizará registros administrativos y forenses de todas las autoridades del país, incluidos los datos del Instituto Nacional Electoral (INE) para la identificación a través de huellas dactilares.
Esta plataforma será gestionada por el Centro Nacional de Identificación Humana, el cual contará con el apoyo de instituciones científicas, la FGR, las fiscalías estatales, las comisiones de búsqueda y la agencia de transformación digital.