San Luis Potosí, viernes 9 de mayo de 2025.- Durante la inauguración de la 88 Convención Bancaria, la presidenta Claudia Sheinbaum hizo un llamado a las instituciones financieras para ampliar el acceso al crédito en el país. Señaló que este es uno de los retos más importantes que enfrenta la economía mexicana, y que atenderlo es clave para alcanzar no solo el crecimiento económico, sino, sobre todo, el bienestar de la población.
Sheinbaum subrayó que el acceso al financiamiento en México es limitado en comparación con otras economías. “Tenemos un problema, y es el acceso al crédito de las y los mexicanos”, dijo ante representantes del sector bancario y empresarial. Comparó el nivel de financiamiento con países como Japón, Estados Unidos, Corea, Francia, Chile, Brasil, Alemania, Italia, Turquía, Perú y Colombia, destacando que en México el acceso apenas alcanza el 33%.
La mandataria firmó, junto con los banqueros, un acuerdo para impulsar el financiamiento a Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes). En ese contexto, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, informó que este acuerdo, entre la Asociación de Bancos de México (ABM) y el Gobierno federal, plantea un aumento anual del 3.5% en el financiamiento a las Pymes entre 2025 y 2030.
Durante su intervención, Sheinbaum celebró la solidez del sistema financiero nacional y la forma en que ha respondido ante los desafíos internacionales. A pesar de las tensiones con Estados Unidos y las amenazas de aranceles por parte del expresidente Donald Trump, aseguró que “la economía mexicana, el sector financiero ha reaccionado de una manera extraordinaria”.
Asimismo, destacó la buena relación que su gobierno mantiene con Estados Unidos, lo que, afirmó, ha contribuido a que el país enfrente con mayor optimismo el escenario global. “Tenemos todo por delante”, expresó.
Sheinbaum también habló de los avances de su administración en diversos temas: resaltó el Plan México, su estrategia de seguridad, la disminución de los homicidios dolosos, el fortalecimiento de los programas sociales y los llamados “polos de bienestar”, los cuales, aseguró, han contribuido a una reducción histórica de la pobreza y al aumento de la confianza de los inversionistas.
Finalmente, recalcó que para su gobierno la “prosperidad compartida” no es solo un lema, sino una convicción que guía su proyecto de nación.