San Luis Potosí, domingo 18 de mayo de 2025.-San Luis Potosí se distingue por su riqueza cultural y su amplia oferta museística. En el marco del Día Internacional de los Museos, que se conmemora cada 18 de mayo desde 1977 por iniciativa del Consejo Internacional de Museos (ICOM), se invita a reflexionar sobre el papel de estos espacios como agentes de intercambio cultural, desarrollo social y conservación del patrimonio.
A continuación, un recorrido por algunos de los museos más emblemáticos de la capital potosina:
Museo Nacional de la Máscara
Ubicado en una casona del siglo XIX frente a la Plaza del Carmen, este museo resguarda más de 1,300 máscaras provenientes de diferentes estados de la República Mexicana. Su acervo está ligado a danzas tradicionales, rituales prehispánicos y celebraciones populares.
• Horario: Lunes a sábado de 10:00 a 21:00 h; domingo de 10:00 a 19:00 h.
• Entrada: $20 general; $10 estudiantes, maestros y adultos mayores con credencial; entrada libre los martes.
Museo Federico Silva
Dedicado exclusivamente a la escultura contemporánea, este museo exhibe la obra del artista Federico Silva, con más de 80 piezas en exposición permanente. El edificio, una antigua casona del Centro Histórico, fue adaptado para resaltar la monumentalidad de las obras.
• Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h; sábado de 11:00 a 18:00 h; domingo de 10:00 a 14:00 h.
• Entrada: Gratuita.
Museo de Arte Contemporáneo (MAC)
Este recinto se ha consolidado como un referente del arte contemporáneo nacional e internacional. Alberga exposiciones temporales de artistas emergentes y consagrados, además de ofrecer talleres y visitas guiadas.
• Horario: Martes a sábado de 10:00 a 18:00 h; domingo de 10:00 a 14:00 h.
• Entrada: $20 general; $10 estudiantes, maestros e INAPAM; entrada libre los domingos.
Museo del Ferrocarril Jesús García Corona
Ubicado en el barrio de Montecillo, este museo narra la historia del ferrocarril en México y su impacto en el desarrollo del país. En su interior se pueden observar locomotoras, vagones restaurados y piezas históricas.
• Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 17:00 h.
• Entrada: Gratuita.
Museo Laberinto de las Ciencias y las Artes
Este museo interactivo, ideal para familias y niños, busca acercar la ciencia y el arte a través de experiencias sensoriales y tecnológicas. Se encuentra dentro del Parque Tangamanga I y es uno de los espacios más innovadores del país.
• Horario: Martes a viernes de 9:00 a 16:00 h; sábado y domingo de 11:00 a 17:00 h.
• Entrada: $40 general; $30 estudiantes y maestros con credencial.
Museo Leonora Carrington
Ubicado en el antiguo penal de La Pila, este museo está dedicado a la vida y obra de la artista surrealista Leonora Carrington. Incluye esculturas, litografías y objetos personales que invitan a adentrarse en el mundo onírico de la autora.
• Horario: Lunes a domingo de 10:00 a 18:00 h.
• Entrada: $55 general; $27.50 estudiantes, maestros e INAPAM; entrada libre los miércoles.
Museo del Virreinato
Instalado en un antiguo convento carmelita, este museo preserva el arte sacro y objetos religiosos de la época colonial. Su arquitectura y retablos barrocos lo convierten en una joya del patrimonio virreinal.
• Horario: Martes a viernes de 10:00 a 19:00 h; sábado de 10:00 a 21:00 h; domingo de 11:00 a 18:00 h.
• Entrada: $20 general; $10 estudiantes y adultos mayores con credencial; entrada gratuita los martes.
Casa Museo Manuel José Othón
Esta casa, donde nació el poeta potosino más célebre, conserva documentos, fotografías, muebles y objetos personales que permiten conocer la vida y obra de Manuel José Othón, autor del poema “Idilio salvaje”.
• Horario: Lunes a viernes de 10:00 a 18:00 h.
• Entrada: $5 general.
En este Día Internacional de los Museos, muchos recintos preparan actividades especiales, talleres, visitas guiadas y entrada gratuita para que el público se acerque a estos espacios que no solo resguardan el pasado, sino que también promueven la creatividad y el pensamiento crítico.
Visitar un museo es una forma de reconectar con nuestra historia y participar en la construcción de una sociedad más culta, empática y reflexiva.