San Luis Potosí, S.L.P., domingo 21 de septiembre de 2025.– El presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex) en San Luis Potosí, Luis Gerardo Ortuño Díaz Infante, destacó la relevancia de los encuentros que se han sostenido entre el sector empresarial mexicano y representantes políticos de Estados Unidos y Canadá en torno a la revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).
El dirigente empresarial explicó que, a través de la presidencia nacional de Coparmex, se han impulsado acercamientos con las comitivas de ambos países, lo que ha derivado en giras de trabajo y visitas oficiales. “Hoy tenemos la visita de líderes políticos a nivel del T-MEC, en este caso hablando de Canadá, y lo vemos muy positivo, porque están muy cerca con el Gobierno de México tratando algunos temas del Tratado que se puedan discutir en los próximos meses”, señaló.
Respecto a los retos que enfrenta la negociación, Ortuño Díaz Infante advirtió que el aspecto clave será la defensa de las balanzas comerciales entre los tres países. “Lo que ocupamos hoy como mexicanos, lo que ocupan los Estados Unidos y lo que ocupa Canadá es que los productos sean hechos con manufactura y fábricas de origen del Tratado. Se está cuidando mucho los intereses de los tres grandes que forman parte del acuerdo, y por eso el Gobierno de Estados Unidos ha puesto especial atención en el tema arancelario”, explicó.
Subrayó que las medidas estadounidenses buscan proteger su economía, dado que es el principal socio comercial de México. En ese sentido, consideró fundamental que el gobierno mexicano adopte la misma lógica en defensa de sus empresarios, de la inversión extranjera vinculada al T-MEC y de la industria nacional.
El presidente de Coparmex San Luis Potosí añadió que el análisis detallado de las balanzas comerciales permitirá alcanzar negociaciones más equitativas, y recordó que México no solo interactúa con Estados Unidos y Canadá, sino también con empresas de origen alemán, japonés, chino, español y francés que tienen presencia en el país.
“Analizar perfectamente bien el tema de las balanzas comerciales que deben existir en el mundo es lo que nos puede llevar a las mejores negociaciones”, enfatizó.
Con ello, Coparmex confía en que el proceso de revisión del T-MEC refuerce la certidumbre económica y genere mejores condiciones de competitividad para la región de América del Norte.