San Luis Potosí, jueves 27 de febrero de 2025.- José Gerardo Navarro Alvizu, comisionado presidente de la Comisión Estatal de Garantía de Acceso a la Información Pública (CEGAIP), se pronunció sobre la incertidumbre laboral debido a la inminente emisión de la Ley General, derivada de la reforma constitucional.
“Primero hay que esperar la emisión de la ley general, que es una ley federal derivada de la reforma constitucional y que tiene hasta marzo para publicarse. A partir de ahí, sabremos el destino de la transición”, explicó Navarro Alvizu. También destacó que la CEGAIP cuenta con presupuesto asegurado para 2025, incluyendo el capítulo 1000, relativo a sueldos y prestaciones.
Sobre el futuro de los órganos garantes locales, señaló que aún se desconoce el modelo de transición, aunque se contempla la posibilidad de que estas funciones sean absorbidas por la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno. “Lo lógico parece ser que quienes integran estos órganos habrán de transitar a esa Secretaría o, bien, se tendrán que hacer ajustes conforme al nuevo modelo”, dijo.
Navarro Alvizu enfatizó la importancia de garantizar los derechos laborales de los trabajadores de la CEGAIP. “Siempre se tiene que garantizar, o la propia ley habrá de garantizar, los derechos laborales”, afirmó, agregando que, una vez publicada la ley, se trabajará en conjunto con las instancias correspondientes para definir la situación del personal.
Actualmente, la CEGAIP cuenta con 56 trabajadores, quienes continúan desempeñando sus funciones de manera regular. “El personal sigue trabajando normalmente y sus percepciones están garantizadas”, indicó el comisionado. Además, aseguró que el tema ha sido tratado con los poderes del Estado, quienes han mostrado respeto y disposición para asegurar los derechos laborales durante la implementación de la reforma.