San Luis Potosí, S.L.P., 28 de abril de 2025 — El Consejo Estatal Electoral y de Participación Ciudadana (Ceepac) aprobó una segunda adecuación presupuestal para el proceso extraordinario de elección de juezas, jueces y magistraturas del Poder Judicial de San Luis Potosí. La medida implica una redistribución interna de recursos, sin incrementar el monto total originalmente autorizado.
De acuerdo con el organismo electoral, el ajuste responde a nuevas necesidades operativas detectadas durante la organización del proceso. Los principales cambios contemplan modificaciones en los rubros de servicios personales, materiales y suministros, servicios generales, así como bienes muebles e intangibles.
En detalle, el apartado de servicios personales aumentó en 100 mil pesos, para quedar en 51 millones 227 mil 310.69 pesos. Materiales y suministros registraron una disminución de 533 mil 838.73 pesos, con un nuevo total de 7 millones 967 mil 411.43 pesos. En servicios generales se reportó un incremento de 471 mil 958.53 pesos, alcanzando 50 millones 843 mil 397.68 pesos, e integrando una nueva partida para bienes muebles, inmuebles e intangibles, con un monto de 66 mil 880.20 pesos.
Asimismo, se destinará un excedente de 105 mil pesos para fortalecer la difusión de mensajes en radio, televisión y otros medios de comunicación sobre las actividades y programas electorales.
Según el acuerdo aprobado, parte del presupuesto también se empleará para cubrir seguros de gastos médicos de Supervisores Electorales y Capacitadores Asistentes Electorales federales, en cumplimiento de un convenio financiero firmado con el Instituto Nacional Electoral (INE).
El Ceepac explicó que los recursos adicionales se obtuvieron gracias a ahorros en compras de papelería, material de limpieza, documentación para simulacros y servicios de internet en oficinas municipales. Estos fondos serán reasignados para la impresión de lonas, contratación de publicidad en redes sociales, adquisición de tarjetas telefónicas para el personal de capacitación, entrega de artículos promocionales para incentivar la participación ciudadana, así como para gastos operativos durante la jornada electoral, como renta de toldos, plantas de luz y alimentos para el personal.
Finalmente, el excedente generado en las licitaciones públicas será utilizado para la publicación de convocatorias en medios de circulación estatal y nacional.