San Luis Potosí, jueves 8 de mayo de 2025.- El Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta en la que señala que cárteles mexicanos como el de Sinaloa y el Jalisco Nueva Generación (CJNG) están detrás del robo de petróleo crudo a Petróleos Mexicanos (Pemex), el cual es contrabandeado hacia Estados Unidos y vendido a pequeñas compañías ubicadas cerca de la frontera suroeste.
La advertencia, difundida a través de la Red de Control de Delitos Financieros (FinCEN), subraya que los grupos criminales operan con intermediarios en la industria petrolera y de gas natural en México, lo que les permite introducir el crudo robado en el mercado estadounidense.
Este tipo de actividad representa una fuente de ingresos ilícitos significativa para los cárteles, al grado de convertirse en su principal fuente no relacionada con el narcotráfico. Las autoridades estadounidenses aseguran que este esquema fortalece sus operaciones delictivas y debilita a empresas legales en ambos lados de la frontera.
La alerta fue emitida en conjunto con sanciones de la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) contra tres personas mexicanas y dos entidades vinculadas con el contrabando de combustible del CJNG en la región fronteriza.
Por otro lado, el contrabando fiscal de gasolinas y diésel —conocido como huachicol fiscal— generó pérdidas por 177,170 millones de pesos para el gobierno federal mexicano durante 2024, sin contar el valor del crudo robado directamente a Pemex, de acuerdo con los reportes disponibles.