Cárteles mexicanos como organizaciones terroristas: estrategia de presión de EE.UU. a México

La designación de los cárteles como terroristas busca presionar a México para obtener concesiones comerciales y políticas, mientras genera riesgos económicos y legales

Por

Idalia Garcia

- miércoles, febrero 26 de 2025

San Luis Potosí, Miércoles 26 de febrero de 2025.- La reciente designación de los cárteles mexicanos como organizaciones terroristas por parte de Estados Unidos y Canadá podría tener un propósito estratégico más allá de la seguridad. Según un análisis de Banamex, esta acción busca presionar al gobierno de México para obtener concesiones comerciales y políticas, mientras plantea una serie de riesgos económicos y legales.

Banamex señaló que, al etiquetar a los cárteles como terroristas, se abre la puerta a posibles asociaciones involuntarias entre empresas legales y los grupos criminales que operan en sectores clave de la economía, como el agrícola y el turismo. La regulación de cumplimiento (compliance) se complica, y muchas empresas podrían enfrentar consecuencias reputacionales por su interacción con estos grupos, incluso sin saberlo.

El análisis también sugiere que esta designación podría ser parte de una estrategia más amplia de Donald Trump para aumentar su presión sobre México, no solo por cuestiones de seguridad, sino también para obtener concesiones adicionales en el ámbito comercial. Banamex anticipa que Estados Unidos podría exigir más medidas, como bloqueos a China o modificaciones al Tratado entre México, EE.UU. y Canadá (T-MEC), además de un endurecimiento de las políticas en la frontera.

Finalmente, la designación amplía la discrecionalidad del gobierno de EE.UU. para actuar contra los cárteles, lo que ha llevado a un incremento en la actividad de aeronaves y drones de vigilancia en las fronteras de México, lo que refleja el creciente enfoque de EE.UU. en combatir el crimen organizado y proteger su territorio.