Carecen 540 mil potosinos de servicios de vivienda básicos en el estado

Familias viven sin acceso a agua, drenaje y electricidad.

Por

Ernesto García

- lunes, agosto 25 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., lunes 25 de agosto de 2025.– En San Luis Potosí, cerca de 540 mil personas viven sin acceso a servicios básicos en su vivienda, lo que equivale al 18 por ciento de la población estatal, de acuerdo con el informe Multidimensional 2024 del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con esta cifra, el estado se ubica entre las diez entidades con mayor proporción de habitantes afectados en todo el país, junto con Puebla, Hidalgo y Michoacán. La media nacional es de 14.1 por ciento, lo que significa que San Luis Potosí supera en casi cuatro puntos porcentuales el promedio.

El acceso a servicios básicos contempla la disponibilidad de agua, drenaje, electricidad y, en viviendas que utilizan leña o carbón, la existencia de chimeneas. La falta de estos elementos no solo limita el bienestar cotidiano de las familias, sino que tiene un impacto directo en su salud y calidad de vida.

El análisis del INEGI resalta que la mayor parte de esta carencia se concentra en comunidades rurales, donde 12.5 millones de mexicanos carecen de servicios básicos, frente a 5.9 millones en áreas urbanas.

San Luis Potosí ocupa la octava posición nacional en población sin acceso a servicios básicos, junto con Puebla, ambas entidades con 18.8 por ciento. En los primeros lugares se encuentran Chiapas (48.6 por ciento), Guerrero (47.4 por ciento) y Oaxaca (46.7 por ciento).

La lista la completan Tabasco (33.8 por ciento), Yucatán (29.6 por ciento), Campeche (28.8 por ciento), Veracruz (28.5 por ciento), Hidalgo (18.2 por ciento) y Michoacán (16.1 por ciento).