San Luis Potosí, S.L.P., viernes 11 de julio de 2025.— En un hecho sin precedentes, la capital potosina fue sede del Foro Internacional Ciudad Árbol del Mundo 2025, donde se entregaron reconocimientos a las 30 ciudades mexicanas que obtuvieron el galardón Ciudad Árbol del Mundo, distinción otorgada por su compromiso con la gestión sostenible del arbolado urbano.
Durante la ceremonia, Rubén Beltrán, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), hizo un llamado a valorar y preservar los árboles plantados en la actualidad, recordando que muchos ejemplares sobreviven a quienes los siembran.
“Algunos árboles anteceden los propios periodos históricos y otros perdurarán más allá de nosotros. Es una responsabilidad intergeneracional cuidarlos”, expresó.
Por su parte, Ernesto Herrera, director de Reforestamos México, subrayó la importancia de las alianzas impulsadas por el programa Tree Cities of the World (Ciudad Árbol del Mundo), que han comenzado a consolidarse en América Latina gracias al esfuerzo conjunto entre organizaciones civiles, autoridades locales y organismos internacionales.
Asimismo, reconoció el papel destacado que ha tenido San Luis Potosí como referente nacional: “Esta ciudad ha elevado el estándar para quienes aspiran a recibir esta distinción. Su compromiso ha sido constante al mantener el reconocimiento por tres años consecutivos”.
Entre las ciudades galardonadas estuvieron Cuernavaca, Durango, Iguala, Irapuato y La Paz, cuyos representantes compartieron experiencias sobre la historia, los retos y las particularidades del manejo de árboles urbanos en sus respectivas regiones.
El alcalde capitalino, Enrique Galindo Ceballos, agradeció la presencia de expertos nacionales e internacionales en el foro y resaltó las acciones locales para la conservación de especies arbóreas.
“Cuidar nuestros árboles es cuidar el futuro de nuestras ciudades. Este foro nos ha permitido reafirmar ese compromiso con la sustentabilidad”, indicó.
El evento no sólo reconoció buenas prácticas en materia de arbolado, sino que también sirvió como espacio para el intercambio de experiencias, propuestas y nuevas alianzas que buscan fortalecer el desarrollo urbano sustentable en México y en la región.