Capacitan a elementos de la SSPC en materia de violencia familiar y de género

Buscan fortalecer y mejorar labor en la atención a víctimas.

Por

Redacción

- martes, mayo 6 de 2025

San Luis Potosí, martes 6 de mayo de 2025.- La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) del Ayuntamiento de San Luis Potosí puso en marcha el curso Actuación Policial en materia de violencia familiar y contra las mujeres, dirigido a personal operativo en activo, como parte del cumplimiento de los lineamientos establecidos por la Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres (AVGM).

El acto inaugural estuvo encabezado por el comisario Juan Antonio Villa Gutiérrez, titular de la SSPC, y contó con la participación de Martha Orta Rodríguez, directora de la Instancia de las Mujeres; Jorge Andrés López Espinoza, encargado de despacho de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos; así como de los regidores Jorge Zavala López y Luz Magdalena Cisneros Jiménez, además de representantes del Sistema Municipal DIF y del programa Puerta Violeta.

Durante su intervención, el comisario Villa Gutiérrez explicó que esta actividad forma parte del plan anual de formación y profesionalización policial, implementado a través del Instituto de Profesionalización Policial. Subrayó que el objetivo es dotar a las y los elementos de conocimientos actualizados sobre violencia de género y derechos humanos, para fortalecer su labor en la atención a víctimas.

Destacó además la relevancia de iniciar esta etapa de capacitación con un tema fundamental para la seguridad del municipio, al referirse a la necesidad de que el cuerpo policial esté preparado para identificar y responder adecuadamente a los casos de violencia hacia las mujeres, ofreciendo atención integral y prioritaria.

El curso será impartido por personal especializado de la Instancia de las Mujeres y de la Coordinación Municipal de Derechos Humanos, en las instalaciones del propio instituto de profesionalización. Se espera que, con esta preparación, las y los oficiales puedan desempeñar sus funciones con mayor sensibilidad y eficacia, bajo un enfoque centrado en los derechos humanos.