Busca Tribunal Electoral de SLP homologar criterios y plazos en elecciones judiciales

Se estaría revisando la participación de los partidos políticos en dichos procesos.

Por

Ernesto García

- viernes, octubre 10 de 2025

San Luis Potosí, S.L.P., viernes 10 de octubre de 2025.– El Tribunal Electoral del Estado de San Luis Potosí tiene varias propuestas para la reforma electoral emanadas de la experiencia que se tuvo en la elección de personas juzgadoras del Poder Judicial del Estado, las cuales deben ser tomadas en cuenta, consideró la magistrada Dennise Adriana Porras Guerrero presidenta del Tribunal Electoral.

En ese sentido, Porras Guerrero indicó que como parte de los temas que se considera se tendrán que abordar, sobre todo lo que tiene que ver con el tribunal y la justicia electoral local, que son temas absolutamente jurídicos y muy técnicos, “creo que se tendría que poner sobre la mesa los plazos tan cortos con los que se contaron para resolver los medios de impugnación; las reglas de operación de los comités de evaluación; las atribuciones de sus integrantes; los plazos para emitir los dictámenes que estén absolutamente definidos; los criterios de elegibilidad; la homologación de los institutos electorales y los tribunales electorales; los comités también, respecto a quién revisa los requisitos antes de integrar las boletas, me parece importante que se homologuen también estos criterios”.

Otro tema es el promedio mínimo para poder acceder, porque si bien es cierto está constituido como un requisito constitucional, en la práctica puede ser no compatible con las calificaciones que pueden variar, desde las reglas de las propias universidades, las temporalidades, las exigencias, entre otros, y que de repente no coinciden con la experiencia o con toda la trayectoria que pueda tener algún funcionario ya en un cargo público, “creo que ese punto también tendría que ser materia de debate, de análisis y de un estudio responsable”.

Finalmente apuntó que tendría que estarse revisando la participación de los partidos políticos en la elección judicial, la tipificación de esta injerencia, si se va a insistir en que los partidos políticos no formen parte de esta elección judicial, entonces que haya reglas absolutamente claras respecto a su participación o no participación, y a las conductas sancionables.