Bruce Springsteen, a sus 75 años, mantiene una rutina exigente con conciertos que superan las tres horas. Su alimentación es simple: fruta por la mañana y una cena, siguiendo lo que se conoce como dieta OMAD (One Meal a Day). Este método comprime todas las calorías del día en una sola comida, pero expertos advierten que podría no ser una opción viable para la mayoría de las personas.
Caroline Apovian, especialista en obesidad, sostiene que aunque el ayuno intermitente tiene beneficios, comer solo una vez al día puede generar hambre extrema y atracones nocturnos. Además, no siempre es posible cubrir todas las necesidades calóricas en una sola comida, especialmente para personas activas.
El neurocientífico Mark P. Mattson señala que muchos que afirman seguir esta dieta probablemente consumen alimentos en una ventana de hasta cuatro horas. Él mismo practica un ayuno intermitente menos extremo, comiendo entre las 12 p.m. y las 6 p.m., lo que considera más compatible con las necesidades humanas.
Aunque algunos estudios sugieren que el ayuno intermitente puede ayudar a perder peso y mejorar ciertos procesos celulares, los resultados no son concluyentes. La pérdida de peso observada podría deberse más a la reducción de calorías que al horario de las comidas.
Expertos como Alice H. Lichtenstein enfatizan que no existe un enfoque único que funcione para todos. Adaptar la alimentación al estilo de vida individual es clave, siendo más importante un balance entre proteínas, frutas, verduras y granos integrales que restringirse a una ventana de tiempo estricta.