Borges: el infinito hecho palabra

Por

Paola Torres

- viernes, agosto 22 de 2025

Hablar de Jorge Luis Borges no es solo hablar de literatura. Es hablar del lenguaje como laberinto, de la filosofía como juego, y de la eternidad contenida en unas cuantas líneas. Borges no fue un autor más del siglo XX; fue y sigue siendo un faro literario que ilumina a lectores que no temen perderse en los espejos de la razón y el tiempo.

No por nada se le ha llamado “el escritor de los escritores”. Pese a nunca haber ganado el Nobel, su influencia ha sido profunda y transversal: desde Italo Calvino hasta Umberto Eco, pasando por autores latinoamericanos como Bioy Casares o Bolaño. Borges elevó la literatura fantástica a un nivel intelectual sin precedentes, incorporando referencias a la cábala, la metafísica, la teología y la lógica, con un dominio absoluto de la forma.

Leer a Borges hoy es un ejercicio más necesario que nunca. En una época de ruido, su literatura exige silencio. En un mundo de certezas falsas, nos enseña a dudar con elegancia. En tiempos de dogmas, Borges invita a la ironía, a la relatividad, a pensar el infinito… sin salir del texto.