Benito Juárez: una de las figuras más emblemáticas de la historia mexicana

El país entero disfruta este día de asueto en conmemoración a su nacimiento.

Por

Miguel Guevara

- viernes, marzo 21 de 2025

San Luis Potosí, viernes 21 de marzo de 2025.- El lunes pasado se tuvo un día de asueto en México debido a la conmemoración del natalicio de Benito Juárez, el Benemérito de las Américas. Aunque su nacimiento fue un 21 de marzo, la fecha se ajusta al tercer lunes del mes para otorgar un fin de semana largo.

Juárez, una de las figuras más emblemáticas de la historia mexicana, es recordado por su papel en la construcción del Estado laico y la instauración de libertades fundamentales.

Nacido en San Pablo Guelatao, Oaxaca, el 21 de marzo de 1806, en el seno de una familia zapoteca, quedó huérfano a los tres años y fue criado por su tío Bernardino, quien le enseñó español, pues su lengua materna era el zapoteco. Desde temprana edad trabajó cuidando ovejas hasta que, a los 12 años, decidió trasladarse a la ciudad de Oaxaca en busca de educación.

A los 15 años ingresó al Seminario de Santa Cruz y, más tarde, al Instituto de Ciencias y Artes de Oaxaca, donde se convirtió en el primer abogado egresado de la institución. Su carrera política lo llevó a ocupar cargos como regidor del Ayuntamiento de Oaxaca, diputado local, gobernador interino de Oaxaca, ministro de Justicia y, finalmente, presidente de México.

Juárez, reconocido también por su baja estatura según el historiador Gustavo Vázquez Lozano, se casó con Margarita Maza, con quien tuvo 12 hijos, aunque cinco de ellos fallecieron en la infancia.

Su legado se consolidó con la victoria de los liberales sobre el Segundo Imperio Mexicano, simbolizada en la frase que pronunció tras la ejecución de Maximiliano de Habsburgo el 15 de julio de 1867: “Entre los individuos, como entre las naciones, el respeto al derecho ajeno es la paz”.

Entre las leyendas que giran en torno a su figura, destaca que Juárez también pertenecía a la masonería mexicana, adoptando el nombre simbólico de Guillermo Tell. Su iniciación masónica ocurrió en Palacio Nacional, en una ceremonia a la que asistieron figuras clave de la política y el pensamiento liberal del siglo XIX y sigue siendo, hasta el día de hoy, un referente de gran importancia para la institución.

El impacto de Benito Juárez ha sido tan significativo que su rostro ha aparecido en diversos billetes, incluyendo el de 20 y 500 pesos y el icónico monumento Hemiciclo a Juárez, el cual recuerda su legado en el Centro Histórico de la Ciudad de México.